Práctica de visualización creativa N° 1
En la práctica de visualización creativa existen muchas técnicas. También existen variedades de personas, aunque somos iguales en tanto formamos parte de una misma creación. Es indudable que la diferencia radica en nuestros gustos y preferencias. Por ejemplo, a algunas personas les gusta la repostería salada y a otras la dulce. Igual sucede con las técnicas para sanar o mejorar algún aspecto personal. A unos nos gusta las soluciones rápidas y simples y a otros nos gusta las soluciones más solemnes, con velas y música. En esta página mostraremos una solución rápida que llamaremos Video Creativo Moderado.
Las reglas de juego del Video Creativo Moderado
Explicando el nombre de esta técnica
El nombre de esta técnica se refiere a los siguientes detalles: 1) Video: vamos a crear un pequeño video mental, muy breve. 2) Creativo: el contenido del video es creativo y busca mejorar uno o varios aspectos de nuestra vida. 3) Moderado: la mejora que vamos a crear es moderada. Por ejemplo: Si deseamos controlar nuestra ira (o cualquier otra emoción) nuestro objetivo será “suavizar” nuestras reacciones iracundas. La moderación forma parte de la solución.
Algo más acerca de la moderación
Detrás de la idea de moderación hay una pequeña filosofía que nos habla acerca del momento presente. Mientras leemos este párrafo con la intención de mejorar algún detalle individual, ya somos personas valiosas. Formamos parte de la creación, del Universo. Entonces, partimos desde una idea de abundancia, de valor, y vamos a desear mejoras, en pequeña escala.
Al realizar mejoras en pequeña escala reconocemos que en ocasiones no es necesario eliminar situaciones de una manera radical. Aquello que durante años hemos creído que es malo o dañino puede guardar rasgos importantes y útiles.
El procedimiento
1.- Identificar un deseo o una necesidad. Por ejemplo: si somos personas que tendemos a sentir miedo antes y durante una charla podemos desear algo. Nuestro deseo consiste en “suavizar” esa sensación de miedo mientras preparamos la charla y la realizamos. Después de la charla vamos a efectuar una auto-evaluación muy crítica. Otro deseo sería “suavizar” nuestro crítica hacia nosotros mismos, que sea un poquito más “dulce” y menos “ácida”.
2.- Preparar un micro-video. Vamos a convertirnos en productores, directores y editores de un video mental. Vamos a ubicarnos en nuestra mesa o escritorio, donde preparamos el contenido de nuestra charla. Podemos captar la imagen de las paredes de la habitación, algunos otros adornos o artículos de trabajo. A nuestro lado vamos captar con nuestra cámara mental una candela de color naranja, como de diez centímetros de diámetro. Dicha candela tiene unos veinte centímetros de altura y está encendida. Hacemos un acercamiento con nuestra cámara interna y la enfocamos en la cera que se derrite. La candela representa nuestros miedos y la cera derretida significa que la candela disminuye su tamaño poco a poco.
El punto clave es un objeto que disminuya su volumen debido a la acción de algún factor físico.
De la misma manera, podemos captar en nuestro video el momento en que debemos exponer nuestro trabajo ante un público, sea pequeño o grande, y a nuestro lado está la candela. Hay algunos de nosotros que no nos gusta el fuego de la candela, en su lugar podemos utilizar la imagen de un helado. El helado, al igual que la candela, se derrite. El helado tiene la virtud que a casi todos nos gusta aunque tratamos de evitarlo.
En general, podemos utilizar la imagen de la candela o del helado para representar situaciones que nos desagradan. Entonces, la solución que obtenemos es moderada, representada por el derretimiento. Es probable que algunos de nosotros desearíamos resolver todo mucho más rápido, por ejemplo, metiendo el helado en el microondas.
3.- Correr o ver el video varias veces
Ahora que hemos terminado de preparar el Video Creativo Moderado podemos correrlo varias veces. También podemos imaginar cómo nuestra mente interior corre él mismo este video y se da a la tarea de buscar soluciones sin que nuestra mente consciente participe.
Práctica de Visualización Creativa N° 2
Para el manejo del estrés
A continuación en “Mejor y Mejor” le ofrecemos los detalles de una práctica para el manejo del estrés. Sugerimos realizar dicha práctica en el caso en que deseemos mejorar nuestro del manejo del estrés. También utilizaremos la técnica del Video Creativo Moderado.
El estrés se produce por cuatro diferentes situaciones, esta afirmación la realiza una científica experta en el tema, como lo es la doctora Sonia Lupien. Sugerimos visitar nuestra página “Acerca del Estrés” donde mostramos una descripción más amplia. En el caso de abajo nos enfocaremos en la situación de pérdida de control.
Una situación estresante
Vamos a suponer que uno de los lectores de “Mejor y Mejor” ha manifestado su preocupación por situaciones estresantes. Por ejemplo, cuando está en público, en una pequeña reunión con el jefe y compañeros de trabajo. Hemos identificado que ante tales situaciones tiene la incómoda sensación de perder el control. Sin embargo, nuestro lector todavía no está muy consciente de lo que le sucede, es decir, solamente percibe los efectos físicos como manos frías o calor en el cuerpo.
Definición del objetivo del video
El siguiente es el objetivo del Video Creativo Moderado para suavizar la sensación de estrés. Objetivo: “Tomar consciencia de que intentamos controlar los pensamientos y percepciones de la gente cuando nos expresamos en público”.
Comentarios:
- obsérvese que la premisa en la que se apoya este objetivo consiste en lograr mayor consciencia de su sensación de pérdida de control, por lo tanto, se trata de un objetivo simple y probablemente muy efectivo.
- dado que la práctica de esta visualización se realizará antes de que la situación estresante suceda, la podrá ensayar todo el tiempo que desee.
Podemos visualizar este video durante dos semanas, varias veces al idea. Es aceptable que algunos días no lo vea, también eso es bueno pues significa que en el presente se encuentra relajado. Terminada esta práctica realizaremos una evaluación para responder la pregunta: ¿qué cambios positivos he observado en mí a raíz de la práctica de esta visualización creativa?.
Diseño del video mental
Las imágenes del video deben ser intensas y apoyarse en uno o más sentidos de tal manera que se puedan ver, oír y sentir lo mejor posible.
Para este caso vamos a realizar algo más que una imagen, es decir, visualizaremos un sencillo video compuesto por los siguientes detalles:
- El lector se encuentra en una sala de reuniones muy bien iluminada -si prefiere puede bajar un poco la intensidad de la luz- está sentado en compañía de cinco compañeros de trabajo -si desea puede incluir personas que no conocía anteriormente.
- Está sentado en una cómoda silla y siente el contacto de su cuerpo con esta y percibe su firmeza.
- Uno de los presentes le pregunta a usted su opinión acerca de un tema laboral, cualquiera, enseguida usted percibe la mirada de los presentes dirigida a usted.
- En este momento, toma consciencia de que usted va a contestar la pregunta y que a la vez tiene la oculta intención de controlar la reacción y el pensamiento de los demás y esta intención es imposible.
- Fin del video.
Notas:
- Delante del jefe no siempre es conveniente mostrarse demasiado crítico acerca de su estilo gerencial, pero aún cuando usted intente bajar el tono de sus críticas no podrá controlar totalmente la reacción de su superior administrativo.
- La consecuencia esperada de la anterior visualización es desactivar la energía que se destina al vano intento de controlar las percepciones y los pensamientos de los demás.