Resaca de la frustración
Sin esperanza, impotente. Cómo salir del agujero
Sentimos la resaca de la frustración en las ocasiones cuando somos presa de la ansiedad social o ansiedad de actuación. Después de un mal resultado en las relaciones con otros seres humanos nos sentimos sin esperanza, impotentes. La ansiedad se produce cuando sabemos que en un futuro estaremos en presencia de otras personas importantes. La ansiedad de actuación se refiere a la emoción sentida cuando sabemos que en un futuro estaremos exponiendo nuestras ideas. Estaremos charlando con otras personas, en grupos pequeños o grandes, de trabajo o de amigos y prevemos que seremos protagonistas estrellas.
La ansiedad y el estrés
Conforme se acerca la hora de aparecer en público la ansiedad aumenta (ir). También aumenta nuestro deseo de evitar toda falla en nuestra actuación. Esto último se convierte en un círculo vicioso que provoca mayor estrés. También somos conscientes de que, llegado el momento, no sabemos si actuaremos bien o mal. Esto representa la llamada expectativa incierta.
En otras ocasiones, la situación estresante llega sin avisar, nos encontramos con alguien importante de manera imprevista. También entramos en una escalada de estrés (ir). Nos esforzamos por quedar bien evitando nuestros errores. Lo que sentimos es una fuerte presión motivada por el deseo de ser aceptados. O bien, recordamos internamente que en estas situaciones carecemos de control. De inmediato sentimos ansiedad.
Cuando la frustración se hace presente
Normalmente, las personas ansiosas dedicamos energía y tiempo para superar este estado. Deseamos evitar sentirnos ansiosos. Esto nos provoca mayor ansiedad. Además, muchos de nosotros desarrollamos estrategias o tácticas. Algunos de nuestros métodos son efectivos, incluso provienen de recomendaciones de expertos. En ciertas oportunidades nuestras maniobras son exitosas y nos sentimos satisfechos. En otras, fallan absolutamente, o no recordamos aplicarlas apropiadamente.
Cuando sentimos que nuestros métodos fallan, entramos en estado de frustración. Tenemos un deseo intenso por conseguir nuestra meta pero percibimos un obstáculo insalvable. Estamos en modo de desilusión. Es una mezcla de ira por no alcanzar el objetivo y de tristeza por perder una oportunidad de sentirnos bien.
Hay tratamientos para equilibrar nuestras emociones y suavizar las ansiedades. Cuando tenemos éxito balanceándo las cmociones nos sentimos satisfechos. Cuando fallamos nos sentimos frustrados. Dependiendo de la intensidad de nuestros deseos no cumplidos así sentiremos la frustración. Cuando la desilución es muy grande sentimos la llamada “resaca de la frustración”.
Así como sentimos un malestar el día siguiente de haber ingerido demasiado licor así sentimos desazón por nuestros deseos no cumplidos. Tan fuerte y profundo llega a ser esa incomodidad que perdemos confianza en nuestros métodos y tácticas para tratar la ansiedad.
Si realizábamos meditación o una práctica de respiración. Si nos decimos frases positivas o ensayamos nuestros diálogos. Todo eso lo tiramos a la basura cuando estamos frustrados. No creemos en nosotros mismos. Aparecen las recriminaciones interiores, en nuestra mente. Nos tratamos sin compasión.
La paz interior
Pero todo es una ilusión. Podemos encontrar paz en nosotros mismos, así como el agua se agita en un vaso cuando movemos la cuchara, al sacarla, el agua se aquieta, se calma, entra en reposo. A continuación presentamos en “Mejor y Mejor” una lista de pensamientos. Estos nos ayudan a sacar nuestra cuchara mental, entonces dejamos de revolver los diálogos críticos, internos, inquietantes. Y, de una manera natural, relajada y simple, sentimos que nuestra mente adquiere una agradable quietud.
Procedimiento breve
Para algunas personas un determinado pensamiento puede serle más útil que para otras. Por este motivo, es mejor leerlos todos y luego escoger dos o tres. Eso es todo, se repiten las frases seleccionadas una cuantas veces durante un minuto o dos. Se puede meditar en su significado por unos cinco minutos. Incluso puede cambiar su redacción o darle un tono más positivo aún. Luego nos enfocamos en realizar cualquier otra actividad. Si volvemos a sentirnos incómodos, repetimos el procedimiento. Poco a poco las aguas se calman. Ánimo. Muchos pasamos por esto. Siempre conservamos nuestra esencia de ser humano.
Lista de los sesenta pensamientos útiles para salir de la resaca de la frustración
1 | Recuperar la paz me hace bien. |
2 | Todo esfuerzo por tranquilizarme es bueno. |
3 | Soy más que la suma de éxitos y fracasos. |
4 | Prefiero sentirme imperfecto y en paz. |
5 | No soy mis fallos. No soy mis éxitos. Yo soy. |
6 | Las situaciones difíciles son oportunidades para que yo las trascienda y me conozca mejor. |
7 | Si hoy no pude trascender una situación, en otra oportunidad lo lograré. |
8 | Hoy hice mi mejor esfuerzo pero no soy mi mejor esfuerzo. Yo soy. |
9 | Mi Ego desea ser mejor que otros. No soy mi Ego. |
10 | Mi Ego desea la aceptación de otros. Yo soy parte de los seres humanos en forma independiente de mis realizaciones. |
11 | En la situaciones difíciles se hace presente la sombra, esa parte de mi que yo mismo rechazo. Es una buena oportunidad para conocerme más y mejor. |
12 | Soy la suma de muchas partes, entre ellas, lo que llamamos el Ego y la Sombra. En las reuniones me acompañan todas mis partes. Soy parte del Universo. |
13 | No necesito tener todo bajo control. |
14 | Practicar una respiración relajada me hace bien. |
15 | Siempre estaré acompañado. Tengo un doble cuántico que me ayuda siempre. |
16 | La repetición de los fracasos solo me conduce a que yo compruebe que soy invencible. Me voy sintiendo más cómodo con las que eran situaciones difíciles. |
17 | Evitar los fracasos me limita. Las heridas de las batallas no peleadas no se curan nunca. |
18 | Puedo enfrentarme a las situaciones difíciles de manera progresiva. Encontraré una forma de hacerlo. |
19 | Soy libre para escoger mis estándares de calidad. Puedo variar mis propias exigencias de vez en cuando. |
20 | Sentirme saludable me hace bien. |
21 | Si siento algún dolor muscular, pensaré que me hace bien que desaparezca. |
22 | La amenaza del fracaso me roba mi energía. Merezco estar tranquilo y energético. |
23 | Ni mi pasado ni mi futuro cuenta. Ahora deseo estar en paz. |
24 | Ahora tengo paz abundante. Desde esta paz pensaré en mi futuro, también lleno de paz. Desde esta paz pensaré en mi pasado, también lleno de paz. |
25 | Siempre voy de la abundancia positiva hacia más abundancia positiva. Ahora estoy relajado y deseo estar igual o más relajado en un futuro. |
26 | Si siento una molestia física, la utilizo para observarla. Me ayuda a meditar. Meditar me ayuda a trascender y a incluir todo lo que siento. Me conozco mejor. |
27 | Me hace bien dormir temprano. Hoy me acostaré a las diez de la noche, o antes. |
28 | No soy mis problemas no resueltos. Estos son un entretenimiento para mí. |
29 | No soy las ayudas que he dado a otros. No soy las ayudas que no he dado a otros. Yo soy. |
30 | Me permito sentirme tranquilo durante las reuniones. Entiendo que el tiempo sigue su marcha, a su ritmo. Todo funciona bien. |
31 | Aquello que quiero y es bueno para mí y para otros, lo obtengo, me hace bien. Me permito obtener lo que es bueno para mí. |
32 | Puedo romper antiguas normas de conducta que me limitan. Eso me hace bien. |
33 | No es necesario limitarme. Puedo ser feliz ahora. |
34 | ¿Puedo dejar de buscar los detalles que obstaculizan mi bienestar? En cambio, ¿puedo enfocarme en creer que mis deseos positivos me harán bien? ¿Puedo dejar de buscar mis propios defectos? En su lugar ¿puedo enfocarme en mis propias sensaciones de comodidad y disfrutar de ellas? |
35 | No puedo ni tengo que hacer feliz a otra persona. Cada persona es responsable de su propia felicidad. |
36 | Si intento hacer feliz a otra persona, entro en un mundo que no controlo. Viviría entonces en un mundo fuera de mi control. |
37 | Si siento que la sociedad me limita ¿me asusta no cumplir con la sociedad? Entonces, ¿puedo aceptar la idea de cambiar esos límites a mi favor? ¿Me asusta ser demasiado exitoso con la sociedad? A cambio, ¿me animaría a ser exitoso y sentir que la sociedad me acepta también? |
38 | ¿Es muy difícil para mí ser un modelo ejemplar de la sociedad? ¿Me da miedo ser observado y valorado por otros? Me hace bien conocerme a mi mismo. |
39 | ¿Tengo muchos secretos? ¿Me disgusta que indaguen mucho sobre mí? ¿Siento que pierdo el control cuando muestro mis vulnerabilidades? Me hace bien conocerme a mi mismo. |
40 | ¿Me siento rechazado? ¿Temo ser rechazado? Soy un ser humano. Yo soy. Nada tengo que demostrar a nadie, ni a mí mismo. |
41 | Reconozco que los otros me evalúan pero yo también me evalúo. Puedo integrar ambas. Puedo trascender ambas. Puedo incluir ambas. |
42 | Ser completo es mejor que ser perfecto. Puedo integrar mi Ego, mi Sombra, mi prójimo. Mis satisfacciones y mis insatisfacciones, las integro, las incluyo. |
43 | Me permito aprender a relajarme. |
44 | Me permito aprender el arte de la conversación. |
45 | Me autorizo a ensayar muchas veces para mejorar |
46 | Puedo exponer mis vulnerabilidades, de manera paulatina, progresivamente. Encontraré la forma apropiada de hacerlo. |
47 | Accedo ser asertivo, puedo conocer mis propios derechos y defenderlos, respetando a los demás y a mí mismo. |
48 | Pondré una sonrisa en mi rostro. No es hipocresía. Es que así estimulo mi subconsciente. |
49 | Puedo encontrar mi mejor futuro. |
50 | ¿Sientes que tienes una deuda imaginaria con la sociedad y que todavía no está saldada? Me deshago de mis secretos. Los escribo en un papel y luego lo tiro al basurero. |
51 | Estoy dispuesto a realizar actividades en las siento que las personas involucradas me observarán. Me considero integrado y completo. |
52 | Estoy consciente de que paso por una situación de frustración. Se trata de un deseo intenso no cumplido. Algo o alguien se interpone para lograr su consecución. Pero, me permito cambiar mis deseos, mis expectativas o mis tácticas para obtenerlos. |
53 | Yo soy el primero que me acepto, con éxitos o con fracasos. Me abrazo a mí mismo. |
55 | Siempre hay una enseñanza. No todo se trata de hacerlo bien. |
56 | Es bueno permitir que la sombra se exprese. Aunque ahora no me siento tan bien. Me conozco mejor. |
57 | Estoy consciente de que el Ego trata de protegerme por medio de la táctica de reducir la exposición al contacto con otras personas. Pero hay otras formas de alcanzar la paz. Busco nuevas formas de sentirme cómodo. |
58 | Seguiré practicando mis métodos, tales como la meditación, el yoga, la respiración, el caminar, descansar, ensayar mis conversaciones. Acepto el encuentro con mi sombra. |
59 | Puedo enfocarme en las otras personas, en sus vulnerabilidades, en sus deseos y su aspecto, puedo conocerlas mejor. Son mi espejo. Reflejan parte de mi mismo. |
60 | Mejoraré mis hábitos, ensayaré más y me expondré gradualmente a situaciones difíciles. |